Empaque conjunto aborda varios desafíos para las empresas, en particular las de las industrias de alimentos, bebidas y bienes de consumo. Externalizar este servicio a logística de terceros (3PL) los socios son una estrategia crucial para aumentar la producción de las empresas. Esta guía profundiza en las complejidades de los servicios de empaque conjunto y cómo elegir el empacador adecuado.
Empaque conjunto, o embalaje por contrato, es el proceso de subcontratar las operaciones de embalaje de una empresa a proveedores de logística o 3PL. Además del embalaje, servicios de coembalaje puede incluir la cocción, el procesamiento, la mezcla de ingredientes y el envasado. También puede abarcar varios servicios, como el llenado, el etiquetado, el empaquetado y la distribución de productos. Industrias como las de alimentos y bebidas, productos de belleza y bienes de consumo pueden confiar en los coempacadores para optimizar las operaciones de su cadena de suministro.
Un ejemplo de envasado conjunto para nuestros clientes de bebidas, como Coca-Cola, Pepsi o Starbucks puede incluir manipular todo, desde mezclar los ingredientes hasta embotellar y aplicar etiquetas al empaque. Del mismo modo, un acuerdo de coempaque para una marca de cuidado de la piel podría implicar que un coenvasador mezcle las fórmulas, llene los recipientes y empaquete los artículos. Esto garantizaría una calidad y una presentación uniformes en toda la línea de productos de la marca.
El papel vital del empaque conjunto en la optimización de las operaciones de la cadena de suministro se evidencia en el creciente tamaño de su mercado a lo largo de los años. Datos de Inteligencia de Mordor estima que el coembalaje tuvo un valor de más de 73 000 millones de dólares en 2024 y se espera que aumente hasta superar los 111 000 millones de dólares en 2029.
La diferencia entre estos dos puede destacarse en una asociación para el envasado conjunto con la fabricación de alimentos.
Un coenvasador puede cocinar o mezclar ingredientes utilizando la receta o fórmula original de la empresa para producir bienes de consumo. Luego, estos productos se empaquetarán y distribuirán con la marca de la empresa.
En el etiquetado privado, un fabricante externo puede ofrecer un producto listo para usar que luego se etiqueta y se vende con la marca propia de la empresa.
Comprender el proceso de coempaque puede ayudar a evaluar las capacidades de un coempacador y cómo se alinean con las necesidades de empaque de una empresa. Estas son las medidas adecuadas que debe tomar al asociarse con empresas de coembalaje:
1. Consulta y evaluación iniciales
El proceso comienza con una consulta detallada para analizar las necesidades de empaque, las especificaciones del producto y los objetivos.
Por ejemplo, el cliente detalla los requisitos específicos, como el tipo de embalaje necesario, las expectativas de volumen, los requisitos especiales de manipulación (por ejemplo, control de temperatura, entornos libres de alérgenos) y los plazos deseados. El coenvasador evalúa si puede satisfacer estas necesidades y qué ajustes o inversiones podrían ser necesarios.
2. Prueba y creación de prototipos
Una fase de prueba o creación de prototipos es esencial antes de la producción a gran escala. Esta etapa garantiza que el embalaje cumpla con los estándares de calidad y permite realizar ajustes. Por ejemplo, el embalaje debe pasar las pruebas de durabilidad para resistir las condiciones de envío y mantener la integridad del producto.
Además, debe cumplir con las regulaciones de la industria, como la ISTA (Asociación Internacional de Tránsito Seguro) estándares, garantizando que pueda gestionar el transporte en el mundo real.
3. Producción y control de calidad
Una vez que la prueba es exitosa, comienza la producción a gran escala. Los coempacadores implementan rigurosas medidas de control de calidad para garantizar la coherencia y el cumplimiento de los estándares de la industria.
Un ejemplo excelente es un coempacador especializado en bocadillos orgánicos. El coenvasador empezaría por obtener ingredientes orgánicos certificados de acuerdo con las especificaciones del cliente. Durante la producción, se llevan a cabo rutinariamente rigurosos controles de calidad, que incluyen pruebas para detectar contaminantes y verificar el cumplimiento de las normas orgánicas.
Es probable que la instalación de la coempacadora opere bajo Buenas prácticas de fabricación (GMP), y cada lote de productos se somete a una evaluación final de calidad antes del envasado. Este sistema garantiza que cada lote de productos cumpla con los requisitos del cliente y las expectativas de los consumidores, manteniendo altos estándares de calidad y seguridad durante todo el proceso de producción.
4. Envasado y etiquetado
Los productos se empaquetan y etiquetan de acuerdo con las especificaciones del cliente. Esto incluye la marca personalizada, los códigos de barras y el cumplimiento de las regulaciones de la industria. Un etiquetado adecuado garantiza que toda la información necesaria se muestre claramente para cumplir con los requisitos legales y las expectativas del cliente.
5. Distribución y logística
Por último, los coempacadores pueden encargarse de la distribución y la logística, garantizando que sus productos lleguen al mercado de manera eficiente y puntual. Esto implica la coordinación con los transportistas, la gestión de los niveles de inventario y la optimización de las rutas de entrega para reducir los costos y los tiempos de tránsito.
El empaque conjunto puede mejorar significativamente la eficiencia de producción de su empresa para satisfacer las demandas del mercado de manera efectiva. Estas son algunas de sus ventajas notables:
1. Eficiencia de costos
Los coempacadores suelen ofrecer ventajas de costos debido a las economías de escala. Al aprovechar su infraestructura y experiencia existentes, pueden ofrecer servicios de empaque a un costo menor que el de las operaciones internas.
Por ejemplo, pequeño comida y bebida negocios como Cola de cobre puede asociarse con un coempacador como Buske para aprovechar su equipo existente y su poder adquisitivo masivo. Esto puede reducir los costos de empaque y permitir a las empresas asignar más fondos a la comercialización y el desarrollo de productos.
2. Experiencia e innovación
Los coempacadores aportan conocimientos especializados e innovación. Su experiencia con diversos productos y materiales de empaque puede conducir a mejores soluciones de empaque, aumentando el atractivo y la vida útil del producto.
Los coempacadores suelen ofrecer soluciones innovadoras, como empaques ecológicos. Esto permitiría a empresas como los fabricantes de alimentos y bebidas utilizar materiales alineados con sus objetivos de sostenibilidad sin realizar grandes inversiones a largo plazo.
3. Escalabilidad
El empaquetado conjunto permite a las empresas escalar sus operaciones rápidamente en respuesta a las demandas del mercado. Ya sea que se trate de un pico estacional o del lanzamiento de un nuevo producto, los coempacadores pueden ajustar su capacidad para satisfacer las necesidades de empaque de sus socios.
Muchas empresas experimentan un aumento de la demanda durante las fiestas. Por ejemplo, una marca de cosméticos asociada con una coenvasadora puede aumentar rápidamente la producción añadiendo turnos y utilizando instalaciones adicionales. Esta flexibilidad permite a las empresas satisfacer la creciente demanda sin demoras.
4. Garantía de calidad
Los coempacadores acreditados cumplen con estrictos estándares de calidad y cumplimiento normativo, lo que garantiza que sus productos se empaqueten de manera segura y consistente.
Expert 3PL gusta Buske Logistics proporciona servicios de inspección de calidad para que nuestros socios cumplan con los estándares de los productos y cumplan con las regulaciones. Buske inspecciona hasta 300 millones de botellas para empresas de bebidas cada año con equipos de primera línea.
Seleccionando el coempacador correcto es una decisión fundamental que afecta a la calidad del producto, la integridad de la marca y la eficiencia operativa. El socio adecuado optimizará la producción, garantizará el cumplimiento y ayudará a ampliar su negocio de manera eficaz.
Aquí están los factores clave a tener en cuenta al elegir un coempacador para garantizar el éxito:
1. Especialización industrial
No todos los coempacadores son iguales. Es fundamental que elijas uno que tenga experiencia en tu sector específico y que comprenda los requisitos únicos de embalaje, reglamentarios y de producción.
Por ejemplo:
Consejo de Buske: La asociación con un coenvasador con experiencia en su sector reduce los riesgos de cumplimiento, garantiza la integridad de los ingredientes y mejora la eficiencia de la producción.
2. Flexibilidad y personalización
Tu el socio debe ofrecer flexible soluciones de coenvasado que se adaptan a sus necesidades cambiantes, entre las que se incluyen:
Un coempacador flexible puede adaptarse a los requisitos de empaque personalizado y al lanzamiento de productos innovadores, lo que garantiza que su empresa siga siendo competitiva.
3. Capacidades tecnológicas
Aprovechamiento tecnología de envasado de vanguardia es esencial para protección, eficiencia y consistencia del producto. Busque coempacadores equipados con:
Por ejemplo, una empresa de bebidas que desarrolla una nueva bebida energética se beneficiaría de un coenvasador que ofreciera:
Además, seguimiento y automatización de datos en tiempo real mejorar la eficiencia de la producción, el control de inventario y la consistencia de los lotes, garantizando una cadena de suministro perfecta.
En Logística Buske, integramos sistemas de gestión de almacenes (WMS) y sistemas de gestión de transporte (TMS) de nivel empresarial para optimizar el cumplimiento de las mejores marcas como PepsiCo, Molson Coors, Coca-Cola y Ball.
4. Prácticas de sostenibilidad
Con la creciente demanda de los consumidores de productos ecológicos, es fundamental elegir un coempacador comprometido con la sostenibilidad. Busca:
La sostenibilidad no solo es buena para el planeta, sino que también es una ventaja competitiva. Marcas que se alinean con iniciativas verdes poder aumentar la lealtad de los clientes y la cuota de mercado.
5. Ubicaciones estratégicas
La elección de un coempacador con instalaciones ubicadas estratégicamente reduce los costos de envío, los tiempos de tránsito y los gastos generales de la cadena de suministro.
Logística Buske opera un red de más de 30 almacenes a través del EE. UU. y Canadá, garantizando procesamiento de pedidos más rápido y costos logísticos reducidos para nuestros socios.
La industria del coenvasado continúa evolucionando, y estas tendencias darán forma al mercado en 2025:
1. Mayor automatización
Más coempacadores están invirtiendo en la clasificación basada en inteligencia artificial, el envasado robótico y la automatización sistemas de seguimiento. Estas innovaciones mejoran la eficiencia, reducen los errores humanos y disminuyen los costos a largo plazo.
2. Embalaje sostenible
La demanda de envases reciclables, biodegradables y reutilizables sigue aumentando a medida que las empresas dan prioridad a la responsabilidad medioambiental. Muchas empresas están optando por materiales compostables, envases minimalistas y tintas ecológicas.
3. Embalaje optimizado para el comercio electrónico
Con el auge de las compras en línea, las marcas se centran en embalajes y materiales de protección que eviten frustraciones para el envío directo al consumidor. Los diseños a prueba de manipulaciones y fáciles de abrir se están convirtiendo en algo habitual.
4. Empaque combinado personalizado y en lotes pequeños
La personalización está creciendo, y las marcas ofrecen productos personalizados o de edición limitada a través de soluciones flexibles de empaquetado conjunto. Esto permite a las empresas atender a los nichos de mercado y a las demandas estacionales.
5. Alianzas más sólidas en la cadena de suministro
Las empresas están trabajando más estrechamente con proveedores de logística como Buske para garantizar agilidad en fulfillment and distribution. Las soluciones integradas de la cadena de suministro ayudan a las empresas a afrontar interrupciones y optimizar los tiempos de entrega.
¿Cuál es la diferencia entre co-packing y packaging?
El co-packing implica que un tercero se encargue de la fabricación y el empaque de un producto, lo que a menudo incluye la adquisición de materiales y el ensamblaje. Esta opción es ideal para empresas que buscan expandirse sin necesidad de infraestructura adicional. En cambio, el packaging se centra únicamente en el diseño y la producción de envases o envolturas para productos terminados, sin involucrar la fabricación del producto.
¿Qué es la co-producción?
La co-producción en logística se refiere a una asociación entre una empresa y un proveedor de logística de terceros. Implica planificación, comunicación e integración tecnológica para optimizar los procesos de la cadena de suministro.
Más específicamente, esta asociación puede implicar varios servicios logísticos, como almacenamiento y transporte de mercancías entre fabricantes y consumidores.
¿Pueden los co-packers manejar cambios en la formulación del producto?
Muchos co-packers ofrecen servicios de formulación o pueden trabajar con cambios en la formulación de tu producto. Es importante discutir posibles modificaciones durante la consulta inicial para asegurarse de que el co-packer pueda adaptarse a las necesidades de empaque de la empresa en el futuro.
Optimizando Tu Estrategia de Empaque con Buske
Seleccionar el socio de co-packing adecuado es crucial para cualquier empresa que busque agilizar la producción y mejorar la distribución en el mercado. Un co-packer adecuado se alinea con los requisitos de tu producto y los estándares de calidad, además de contribuir a la eficiencia operativa y escalabilidad.
Al establecer una asociación sólida con una empresa de co-packing capacitada, las empresas pueden enfocarse más en sus competencias clave, como el desarrollo de productos y el marketing, mientras dejan con confianza las complejidades de la logística de producción en manos de expertos.
Llama a Buske hoy mismo para conocer cómo nuestras soluciones confiables de co-packing pueden ayudar a tu negocio.